
EcoGranja «La Aldea»
Bienvenido/a la Ecogranja “La Aldea”, es decir, un dispositivo que trabaja por un mundo mejor y más sostenible. Este lugar es como un gran puzle con diferentes piezas destinadas, cada una de ellas, a construir un espacio en el cual la convivencia entre el ser humano y la Naturaleza puede darse de forma equilibrada. Potencian materiales de construcción lo menos contaminantes posibles y que, por supuesto, no contribuyan al deterioro del Medio Natural. Apostamos por una energía que se renueve dónde las fuentes sean el Sol o el viento. Se defiende una formación integral de las personas en la cual ésta se sienta como una parte más del Medio Ambiente, sensibilizándose sobre su importancia y su fragilidad y sobre todo sea capaz de actuar. Se defiende que las personas son únicas e irrepetibles, diferentes y, desde luego, en esto radica su riqueza. Valoramos la tierra como fuente de vida y riqueza defendiendo una agricultura sostenible en la cual el suelo, como fuente de vida que es, se alimenta respetando su equilibrio natural.
En la Ecogranja encontrarás la huella de muchos niños/as, jóvenes y adultos que creyeron en la idea de un mundo mejor y más sostenible y, por supuesto, apostaron por ella. Cada rincón lleva implícito un mensaje de sensibilización, una historia de trabajo en equipo o un compromiso de responsabilidad. Siempre teniendo en cuenta a las personas, su capacidad de cambio y su fortaleza para construir cada día un peldaño hacia la Sostenibilidad.
Confiamos en la capacidad de cambio que tiene el ser humano. Muchas de las acciones que deterioran el Medio Ambiente no se hacen porque seamos malas personas a priori, en la mayoría de los casos suele ser por un total desconocimiento o por falta se sensibilización al respecto.
Queremos una Ecogranja que se caracterice por la convivencia en igualdad y diversidad, sin discriminación, con igualdad de oportunidades. Con actividades de calidad donde el objetivo es el desarrollo integral de la persona sin importar el punto de partida.
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que no se agotan, bien porque se encuentran en cantidad casi ilimitada o porque se regeneran de forma natural. En aldeas infantiles Tenerife siempre hemos apostado por la eficiencia energética.
Se conoce como Bioconstrucción a los sistemas constructivos realizados con técnicas y materiales de bajo impacto ambiental. Éstos pueden ser obtenidos y aplicados con procesos de bajo coste energético y una gestión sostenible de los recursos naturales.
¿Te gustaría visitar la Ecogranja y participar en alguno de nuestros programas como Terapias Asistidas con Caballos o Un Día Rural? ¡Contacta con nosotros!
¿Quieres colaborar con nosotros siendo voluntario/a?, Infórmate.
Últimas Noticias
Una ayuda indispensable
La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre (FPDE), ha colaborado con las Intervenciones Asistidas con Caballos que se llevan a cabo en La Ecogranja. Nos han facilitado una silla de monta gemela, y un cinchuelo de un asa, gracias a esta aportación aquellos usuarios/as con necesidades más concretas han podido sacarle mayor partido a las intervenciones pudiendo utilizar en sus sesiones material más adaptado y específico para cada caso. Con su aportación contribuyen a una evolución favorable de los niños y niñas, muchas GRACIAS, por hacernos el camino más fácil
Colaboraciones con Corazón
Gracias a la colaboración de Janssen EMEA Fund (Johnson and Johnson Foundation), este año 2019 hemos ayudado a 50 niños y niñas con diversidad funcional a sonreír más y mejor. Las Intervenciones Asistidas con caballos han permitido potenciar varios aspectos fundamentales como la psicomotricidad fina y la gruesa, trabajar la comunicación verbal y no verbal, el control de impulsos, de las emociones, la espera o los miedos.
En este rincón de encuentro las personas que participan de las sesiones disfrutan de un espacio al aire libre, abierto y motivador, en el que todos y todas somos iguales independientemente de la mayor o menor dificultad que se tenga para realizar cualquier actividad.
Gracias por permitirnos verlos avanzar, crecer evolucionar y sobre todo: sonreír
El domo geodésico una construcción en equipo.
En unas semanas el domo geodésico de la Ecogranja estará terminado. Esta estructura está formada por 105 triángulos de madera que se superponen formando una sección de una esfera geodésica, cuya forma está basada en la figura del icosaedro. Primero se ha formado el esqueleto de la edificación y luego se ha cubierto con madera, aún falta el revestimiento y embellecimiento final.
El domo geodésico es una estructura de gran rendimiento y espacio armónico, con grandes posibilidades, ya que se suele utilizar para eventos, invernaderos, museos o casas. Este tipo de singular edificación fue desarrollado por Richard Buckminster Fuller, quien patentó la idea y las matemáticas del proyecto a mitad del siglo XX, razón por la cual es considerado su inventor.
Queremos agradecer al equipo de jóvenes de bioconstrucción del Campo de Verano 2019, están realizando un trabajo increíble en la construcción de este domo.
Huertos ecológicos comunitarios en la Aldea Infantil de Dakar
Nuestros compañeros/as del proyecto Becas África nos envían fotos del trabajo que desarrollan en la Aldea Infantil de Dakar. Están creando una serie de huertos ecológicos comunitarios en la Aldea y embellecimiento de zonas con espacios verdes comestibles. Se utiliza la agricultura ecológica y la educación ambiental como herramientas en la acción social.
Un Día Rural – Colegio Guayonge de Tacoronte
Esta semana nos visitaron los niños/as del Colegio Guayonge de Tacoronte y participaron en las diferentes actividades del programa Un Día Rural. En la foto, taller de velas de cera de abeja y el juego de las transformaciones.
Más información sobre nuestro programa «Un Día Rural» aquí: Un Día Rural
Becas África -Tercer Sector
Hoy viajan a Senegal los cinco jóvenes seleccionados por Aldeas Infantiles SOS en la convocatoria de las “Becas África -Tercer Sector” del Cabildo Insular de Tenerife con Fifede. Participarán en un proyecto de educación ambiental y agricultura sostenible que se desarrollará en Aldeas Infantiles SOS Senegal. Buen viaje y mucha energía positiva para este proyecto.