
EcoGranja «La Aldea»
Bienvenido/a la Ecogranja “La Aldea”, es decir, un dispositivo que trabaja por un mundo mejor y más sostenible. Este lugar es como un gran puzle con diferentes piezas destinadas, cada una de ellas, a construir un espacio en el cual la convivencia entre el ser humano y la Naturaleza puede darse de forma equilibrada. Potencian materiales de construcción lo menos contaminantes posibles y que, por supuesto, no contribuyan al deterioro del Medio Natural. Apostamos por una energía que se renueve dónde las fuentes sean el Sol o el viento. Se defiende una formación integral de las personas en la cual ésta se sienta como una parte más del Medio Ambiente, sensibilizándose sobre su importancia y su fragilidad y sobre todo sea capaz de actuar. Se defiende que las personas son únicas e irrepetibles, diferentes y, desde luego, en esto radica su riqueza. Valoramos la tierra como fuente de vida y riqueza defendiendo una agricultura sostenible en la cual el suelo, como fuente de vida que es, se alimenta respetando su equilibrio natural.
En la Ecogranja encontrarás la huella de muchos niños/as, jóvenes y adultos que creyeron en la idea de un mundo mejor y más sostenible y, por supuesto, apostaron por ella. Cada rincón lleva implícito un mensaje de sensibilización, una historia de trabajo en equipo o un compromiso de responsabilidad. Siempre teniendo en cuenta a las personas, su capacidad de cambio y su fortaleza para construir cada día un peldaño hacia la Sostenibilidad.
Confiamos en la capacidad de cambio que tiene el ser humano. Muchas de las acciones que deterioran el Medio Ambiente no se hacen porque seamos malas personas a priori, en la mayoría de los casos suele ser por un total desconocimiento o por falta se sensibilización al respecto.
Queremos una Ecogranja que se caracterice por la convivencia en igualdad y diversidad, sin discriminación, con igualdad de oportunidades. Con actividades de calidad donde el objetivo es el desarrollo integral de la persona sin importar el punto de partida.
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que no se agotan, bien porque se encuentran en cantidad casi ilimitada o porque se regeneran de forma natural. En aldeas infantiles Tenerife siempre hemos apostado por la eficiencia energética.
Se conoce como Bioconstrucción a los sistemas constructivos realizados con técnicas y materiales de bajo impacto ambiental. Éstos pueden ser obtenidos y aplicados con procesos de bajo coste energético y una gestión sostenible de los recursos naturales.
¿Te gustaría visitar la Ecogranja y participar en alguno de nuestros programas como Terapias Asistidas con Caballos o Un Día Rural? ¡Contacta con nosotros!
¿Quieres colaborar con nosotros siendo voluntario/a?, Infórmate.
Últimas Noticias
Entrevista «EcoGranja»- Alex Muñoz
La hipoterapia ayuda a la mejora en la estabilidad postural de niños con parálisis cerebral
El trabajo a través de los animales trae consigo muchas ventajas, hoy tratamos la parálisis cerebral. Ésta vez tratamos el trabajo con caballos y niños con parálisis celebrar. Como resulatado, trabajar con la hipoterapia beneficia mucho a nuestros niños y niñas. Siga leyendo sobre este tema en el siguiente link. Aquí podrá ver toda la información sobre la noticia:
La hipoterapia ayuda a la mejora en la estabilidad postural de niños.
Como resultado podemos ver que la hipoterapia se usa para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos. Trabaja a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social. Aparte, se han encontrado beneficios en el desarrollo de las habilidades motoras.
